Reseña: Reinas Malditas
RESEÑA
Título: Reinas Malditas
Autor/a: Cristina Morató
Páginas: 554
Autor/a: Cristina Morató
Páginas: 554

Algunas, como Sissi, fueron emperatrices en contra de su
voluntad; otras, como Cristina de Suecia, escandalizaron con su extravagante
comportamiento y sus ansias de libertad. María Antonieta y Alejandra Romanov
comparten un trágico final, mientras la reina Victoria de Inglaterra y Eugenia
de Montijo asumieron su papel con extraordinaria dignidad.
A través de los diarios personales y la correspondencia familiar, Cristina
Morató nos descubre el lado más humano de unas soberanas que no pudieron elegir
su destino.
Excéntricas, caprichosas, rebeldes, ambiciosas… Más allá de
un mundo de privilegios, riqueza y poder, todas fueron mujeres de carne y hueso
obligadas a llevar sobre sus hombros la pesada carga de un imperio.
Desde que escuché acerca de este libro supe que en
definitiva tenía que leerlo. No pienses
que es como un libro de historia de la
escuela, en realidad es mucho más interesante que eso. Podemos ver la vida de
estas reinas a profundidad y también abrir los ojos a la realidad, muchas veces
nos dejamos llevar por la impresión de que en estos Imperios todo tiene un:
felices para siempre, y que todos son lujos y todo va color de rosa, pero en estas
páginas podemos apreciar que muchas veces las personas pueden ser infelices
incluso en un palacio de oro y que las responsabilidades que estas mujeres
llevaron en sus días eran para desesperarse.
En lo personal, a mí me encanta saber todo acerca de estas
monarquías y de las costumbres que tenían y en cómo era la mentalidad de las
personas en aquel entonces (lo cual es muy interesante, sobre todo en el papel
que desempeñaban las mujeres). Sobre todo tenía muchísimas ganas de saber la
historia de María Antonieta, que es muy mencionada, y es realmente interesante
las costumbres de los nobles franceses. En particular, lo que de verdad me hizo
comprar este libro fue el saber que tiene escrita la historia de la reina
Victoria de Inglaterra, su historia realmente me encanta, en un principio la
conocí por la película (The Young Victoria) y la historia de amor que tuvo con
el Príncipe Alberto es realmente fabulosa y me encanta (sí, soy una romántica
empedernida). Aunque debo decir que me decepcionó un poco la gran dependencia
que tenía Victoria con Alberto y el pensamiento que tenía acerca de lo que las
mujeres deberían hacer en aquella época, pero de todas, creo que fue la única
que en verdad disfrutó de su matrimonio. Otras en verdad tienen un final
realmente trágico, y la que más me conmovió fue la historia de Alejandra
Romanov, cual final realmente no se lo desearía ni a mi peor enemigo (y debo
admitir que me sacó unas cuantas lágrimas). Para que tengan conocimiento de las
historias que en este libro se presentan, les dejaré los nombres de todas
ellas:
EMPERATRIZ SISSI
“No me quedó otro remedio que vivir como una ermitaña. En el
gran mundo me persiguieron y me juzgaron mal, me hirieron y me calumniaron
tanto… Y sin embargo, Dios, que ve en mi alma, sabe que jamás le hice daño a
nadie” (confesiones de Isabel de Baviera a su profesor de griego, Constantin
Christomanos, 1891)
MARÍA ANTONIETA
“En la desgracia descubres tu auténtica naturaleza”
CRISTINA DE SUECIA
“No tener que obedecer es dicha mayor que mandar en toda la
tierra”
“He nacido libre, he vivido libre y moriré libre”
EUGENIA DE MONTIJO
“No tengo amigas, pues las muchachas madrileñas son tontas,
que sólo saben hablar de modas y, para variar, se critican las unas a las otras…”
VICTORIA DE INGLATERRA
Una anécdota que presenció Ernesto, hermano del príncipe
Alberto, durante su estancia en palacio, resulta muy reveladora. Un día el
príncipe, enfadado ante uno de los frecuentes ataques de ira de la reina, se
encerró con llave en su habitación. Victoria, no menos furiosa, llamó a la
puerta “¿Quién es?”, preguntó él. “La reina de Inglaterra”, fue la respuesta.
Alberto siguió sin reaccionar y la soberana continuó dando golpes en la puerta.
La misma pregunta y la misma respuesta se repitieron varias veces. Finalmente
se hizo un silencio y ella dijo en tono dócil <<Tu esposa,
Alberto>>. Y la puerta se abrió al instante.
ALEJANDRA ROMANOV
“Soy todo tuyo, por siempre y para siempre, mi alma y mi
espíritu, mi cuerpo y mi corazón, todo es tuyo, tuyo; quisiera gritarlo en voz
alta para que el mundo lo sepa. Soy yo el que se enorgullece de pertenecer a un
ángel tan dulce como tú y de atreverse a pedir tu amor en respuesta” (carta del
zar Nicolás II a Alejandra Romanov)
En lo general, sí a ti como a mí te interesan este tipo de
historias y te gustan las biografías de personajes con vidas interesantes,
debes leer este libro sin ninguna duda. Si por el contrario eres el tipo de
persona que te aburre saber la vida de personajes históricos, te sugiero des
media vuelta. Pero en general, realmente recomiendo este libro, y espero le
puedas dar una oportunidad.
LE DOY:
💖💖💖💖💖
Comentarios
Publicar un comentario